
Nota original La Mañana de Córdoba
Son 41 entre titulares y suplentes y representan a los ocho colegios secundarios.
RIO TERCERO - En el marco de un colorido acto al que asistieron el intendente Luis Brouwer de Koning y el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Martino, asumieron ayer los nuevos concejales estudiantiles de Río Tercero que ejercerán sus mandatos en el transcurso de 2011.
Los cuarenta y un alumnos que representan a los ocho establecimientos secundarios de Río Tercero fueron electos por sus compañeros en asambleas o a través de votaciones generales. Muchos de ellos integran los respectivos de Centros de Estudiantes. A partir de ahora y hasta diciembre inclusive tendrán la oportunidad de deliberar y presentar distintos proyectos en beneficio de la juventud en particular y de la ciudad en general.
En diálogo con LA MAÑANA, Gabriela Brouwer de Koning, secretaria del Departamento Ejecutivo y coordinadora del funcionamiento de los ediles estudiantiles, destacó que por primera vez participarán todos los colegios de nivel medio de Río Tercero.
“Este año es la quinta experiencia en forma consecutiva del Concejo Deliberante juvenil. Tenemos asignado un presupuesto de 40 mil pesos para ejecutar las distintas iniciativas propuestas. Del año pasado nos quedaron por concretar cuatro proyectos destinados a mejorar la iluminación de la plaza, a colocar recipientes para residuos en el centro y en el balneario y a instalar bicicleteros en las principales calles”, destacó la funcionaria municipal.
La mecánica dispuesta para el funcionamiento de este organismo estudiantil contempla que los diferentes proyectos vinculados a Medio Ambiente, Prevención de Adicciones y de Violencia Familiar e Inclusión Social y de Personas con Capacidades Diferentes deben ser presentados ante el cuerpo, para su discusión pormenorizada.
“Una vez que los concejales elijan los temas más importantes, éstos serán sometidos a consulta popular en cada colegio para que las asambleas estudiantiles elijan los prioritarios. Luego con los fondos presupuestados se avanzará en la concreción”, concluyó Gabriela Brouwer de Koning.
Cada iniciativa tiene un tope presupuestario que no debe exceder los 5 mil pesos, de modo tal que se puedan concretar varias y de muy diferente tenor u objetivo.
Con este mecanismo que ya existe en otros municipios del interior provincial, el municipio apunta a incentivar la participación de los chicos y a generar en ellos una conducta responsable en relación a la comunidad en la que viven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario