Parlamento Juvenil en Goya


Nota en Hoy Corrientes

El Municipio presentó ante Rectores de Colegios el Parlamento Juvenil

Estará conformado por representantes de 15 escuelas e institutos de la ciudad y la zona rural de Goya. El objetivo es darle “prioridad a los jóvenes”, y los proyectos tendrán como requisito ser innovadores, llamativos y específicamente dirigido a los jóvenes. En el Salón de Acuerdos del palacio municipal de Goya, se llevó a cabo este lunes una reunión con rectores de diferentes colegios durante la cual se presentó la propuesta para el futuro "Parlamento Juvenil".

El encuentro, contó con la participación del Intendente Francisco Ignacio Osella, el Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de Gobierno, Diego Goral; el Director de Juventud, Marcos Bassi, y los representantes del Instituto “Santa Teresa de Jesús”, Escuela Profesional “Valentín Virasoro”; Escuela Normal “Mariano I. Loza”, Escuela “Guemes de Tejada”, Colegio Nacional “Juan E. Torrent”, Instituto San Martin; I.M.TE.MI; Instituto Hispanoamericano; Instituto “Presbítero Manuel Alberti”; y los colegios de Buena Vista e Ifrán.

Durante la reunión se pusieron a consideración algunos temas para que se comience a trabajar en cada colegio y antes del 15 de junio próximo, cada escuela o instituto elija tres jóvenes de entre 13 a 18 años, que los represente en el Parlamento, por medio de una votación entre los alumnos de la institución.

En el Salón de Acuerdos se conversó también sobre los horarios en que se llevará a cabo el Parlamento y las comisiones, evitando aquellas donde hay actividad escolar. Se estima que podría trabajar los días sábado, y los alumnos se pondrán de acuerdo en qué horarios se reúne cada comisión.

“PRIORIDAD A LOS JOVENES”

El Intendente Osella manifestó que con este Parlamento el objetivo es darle “prioridad a los jóvenes”, y los proyectos tendrán como requisito ser innovadores, llamativos y específicamente dirigido a los jóvenes.

También se buscará capacitar a los chicos para que puedan armar los proyectos. La idea es que asistan a ver una sesión del Concejo Deliberante, porque el Parlamento tendría el mismo reglamento que ese Cuerpo legislativo local.

Como primer paso, en el mismo Salón de Sesiones del cuarto piso del edificio municipal habrá una sesión preparatoria donde los jóvenes (si participan todos los colegios, serán 45 los jóvenes parlamentarios) elegirán entre ellos sus propias autoridades, y se organizarán las comisiones.

En el Parlamento, cada representante de cada colegio podrá presentar el proyecto, argumentarlo, defenderlo, etc.; y allí debatir cada uno de ellos. Los chicos estarán asesorados por uno o dos profesores, pero que no tendrán voto, ni podrán hablar en el Parlamento. En el último día del Parlamento se podrá votar los proyectos, y de allí saldrá el ganador.

Otro aspecto será el ejecutar el proyecto elegido en el Parlamento Juvenil que se reunirá una vez cada veinte días aproximadamente.

La experiencia que se quiere plasmar en Goya, tiene un antecedente cercano en el Municipio de Rafaela que lo ha llevado adelante haciendo una gran convocatoria a todos los jóvenes de la ciudad, de diferentes sectores para discutir políticas públicas juveniles, problemas diarios que surgen en la escuela, en los barrios, en los clubes, etc.

Nota en El Litoral

Lanzaron el Parlamento Juvenil
GOYA. La Municipalidad presentó ayer ante los representantes de 15 colegios, el proyecto para poner en marcha el Parlamento Juvenil. Esto se concretó en un acto en el Salón de Acuerdo que fue presidido por el intendente, Francisco Ignacio Osella, el viceintendente, Gerardo Bassi; el secretario de Gobierno, Diego Goral; el director de Juventud, Marcos Bassi, y en el que participaron los representantes del Instituto “Santa Teresa de Jesús”, Escuela Profesional “Valentín Virasoro”; Escuela Normal “Mariano I. Loza”, Escuela “Guemes de Tejada”, Colegio Nacional “Juan E. Torrent”, Instituto San Martin; I.M.TE.MI; Instituto Hispanoamericano; Instituto “Presbítero Manuel Alberti” y los colegios de Buena Vista e Ifrán.
Durante la reunión se pusieron a consideración algunos temas para que se comience a trabajar en cada colegio, a fin de que antes del 15 de junio, cada escuela o instituto elija tres jóvenes de entre 13 a 18 años para que los represente en el Parlamento Juvenil, por medio de una votación entre los alumnos de la institución.
En ese marco, también dialogaron sobre los horarios en que sesionarían y cuándo se concretarían las reuniones de comisiones para evitar que esas actividades sean en el mismo horario en que los alumnos tienen clases. Por lo que estiman que el Parlamento Juvenil podría trabajar los días sábado.
Seguidamente, Osella manifestó que “con este Parlamento el objetivo es darle prioridad a los jóvenes. Y los proyectos tendrán como requisito ser innovadores, llamativos y específicamente dirigido a la juventud. También se buscará capacitar a los chicos para que puedan armar los proyectos. La idea es que asistan a ver una sesión del Concejo Deliberante, porque el Parlamento tendría el mismo reglamento de ese cuerpo legislativo”.

No hay comentarios: