Concejo Deliberante Estudiantil: una forma de democracia participativa

   

   El Concejo Deliberante estudiantil crea un espacio de participación que reconoce a los jóvenes como pertenecientes a la clase de los ciudadanos. A través de ella tienen acceso a dos procesos distintos, propios de la vida en democracia: el proceso de elección de representantes y la función legislativa municipal.
   Incluye la oportunidad de trabajar sobre el concepto de representación, de género, la necesidad de construir alianzas, hacer negociaciones, etc., buscando la mejor forma de representación con todos los sectores de la escuela.
   Desarrollar un conjunto de proyectos para poner a consideración de sus compañeros de escuela, pero que posteriormente serán tratados en el HCD de su ciudad; que sean atractivos para los jóvenes, pero que impliquen aportar su mirada al bien común de la ciudad en la que viven, contribuye a construir una ciudadanía activa, con actores sociales comprometidos con una nueva cultura cívica y política.
   La constitución del Concejo Deliberante estudiantil como ámbito de debate sobre temas del territorio, impulsor de las iniciativas de los jóvenes permite, en primer lugar, establecer un ámbito donde los jóvenes de todas las escuelas del distrito puedan intercambiar sus intereses, propuestas e inquietudes; tanto si pertenecen a escuelas urbanas como rurales, de gestión pública como privada. La constitución del CDE como asamblea, en tanto los concejales estudiantiles deciden el destino de las propuestas presentadas por sus pares, es ya un ejercicio democrático. Pero la experiencia se enriquece, y se convierte en algo más que un como si, en tanto los proyectos que son aprobados por ellos, deben luego ser tratados por los concejos de la ciudad en la que viven, y podrán tener efectos reales sobre la vida de sus conciudadanos.

No hay comentarios: