
Los expedientes que los chicos aprobaron por unanimidad ya ingresaron al HCD. Allí tendrán tratamiento formal. Ahora se evaluará cuáles pasarán a comisión y cuáles se tratarán sobre tablas.
Los proyectos emanados del flamante Concejo Deliberante Estudiantil ya ingresaron al HCD, donde se les dará tratamiento real. Tal como se había acordado oportunamente, el proceso se desarrollará en dos etapas y en la sesión de mañana ingresarán los expedientes que fueron aprobados por unanimidad en el recinto juvenil.
Allí están incluidos un proyecto de resolución instando al Departamento Ejecutivo Municipal a la construcción de un espacio verde "por y para todos" (proyecto de la ESB Nº 8 y la EEM Nº 1). También se analizará otro proyecto de resolución que le solicita al poder político de la ciudad la creación de las Olimpíadas Deportivas Municipales, una idea surgida de los estudiantes de la EEM Nº 6.
Otro punto será el proyecto de ordenanza que solicita al Ejecutivo la construcción de un complejo deportivo en la localidad de Recalde, bosquejado por los alumnos de la extensión de la EEM Nº 6 de la zona rural. Además, el expediente E-013/10, de la EEM N° 4 anexo Espigas, está referido a un proyecto de resolución que insta al DE a dotar del servicio de Internet a ese establecimiento educativo.
También ingresó el expediente de la Escuela Nacional "Adolfo Pérez Esquivel" solicitando la construcción de vados en instituciones educativas; y el expediente de la ESB Nº 7, consistente en un proyecto de resolución que pretende ampliar el recorrido de la empresa Nuevo Bus en determinados barrios de la ciudad.
Otros temas que los chicos aprobaron por unanimidad, y que también ingresaron ayer a la mañana al HCD para su tratamiento formal, fueron: dotar de personal de Salud a la localidad de Espigas (pedido del CEPT Nº8); un proyecto del Colegio Privado Santa Teresa que pide la ampliación de horarios de profesionales de la salud; y un proyecto del Instituto San Antonio de Padua solicitando al Departamento Ejecutivo la conformación de Casas del Estudiante de Olavarría en las ciudades de Tandil, La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde la secretaría de prensa del HCD se informó ayer que "manteniendo la modalidad ejecutada con el ingreso de cualquier expediente, los presidentes de Bloque, junto con el presidente del HCD, decidirán en reunión de Labor Parlamentaria qué proyectos pasarán a comisión y cuales se tratarán sobre tablas".
Asimismo, se invitó a los concejales juveniles autores de los proyectos a presenciar la sesión. Además, también se comunicó que los expedientes aprobados por mayoría, ingresarán para la sesión del jueves 28 de octubre.
El programa "Concejo Deliberante Estudiantil" fue creado por ordenanza del HCD, con la finalidad que los estudiantes secundarios pudieran contar con un ámbito propicio para la presentación de proyectos "no vinculantes" y puedan familiarizarse con el funcionamiento de una de las instituciones más importantes del poder municipal.
La iniciativa contó con el respaldo de todas las bancadas. Distintos ediles vieron la oportunidad de transformar al CDE en una cantera de formación para nuevos dirigentes políticos, y así alentar el recambio generacional en los próximos años. Todos coincidieron también que el éxito del proyecto dependerá, casi principalmente, de la atención que se le preste en los establecimientos educativos y del grado de compromiso que los mismos jóvenes demuestren con el correr del tiempo.
El 13 de septiembre pasado, en una emotiva ceremonia, los concejales estudiantiles juraron y comenzaron a cumplir la función para la que habían sido elegidos por sus propios compañeros. Ese día asumieron Brenda Larignée (Libertas); Martín Santellán en lugar de Agustina Bologna (Insro); Juan José Illescas (ESB Nº 7); Matías Urzanqui (Secundaria Nº 7); Emiliano Araña (Polimodal Universitario); María Victoria Larraz (Media Nº 4); Franco González (ESB Nº 1); Juliana Vizcaíno (EEM Nº 6 Extensión Recalde); Kevin Baliño (ESB Nº 8 - EEM Nº 1); Brenda Bahl (EEM Nº 2); y Nicolás Masson (Colegio Santa Teresa de Hinojo).
También lo hicieron Brian Barrionuevo (ESB Nº 9); Rodrigo Siris y Antonella Buggiani (EEM Nº 6); Iván Orinicz (San Antonio de Padua); Santiago Cañizo (Nuevas Lenguas); Evelyn Bortolotti y Jonathan Schwab (Técnica Nº 2); María Victoria Larreche (Cáneva); Ezequiel Desaeger y Luisina Stuppia (EEM Nº 10); Rafael Picholo (EEM Nº4 Anexo Espigas); Mónica Guille (EEM Nº 8); Marina God (EEM Nº 4 Anexo Sierra Chica); Rocío Robert (CEPT Nº 8 de Espigas); y Florencia Ramírez (Fátima).
Fuente: www.elpopular.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario