
Docentes y alumnos de escuelas secundarias “para mayores” de toda la provincia hicieron público un “manifiesto”, basado en distintos pedidos a las autoridades pertinentes, a fin de colaborar en la tarea del crecimiento educativo de manera integral.
Las Escuelas Secundarias de Adultos enmarcadas en el “Parlamento Estudiantil de la Modalidad Permanente de Jovenes y Adultos” presentaron en la Legislatura provincial una “proclama”, orientada a satisfacer determinadas necesidades del área que representan.
Al acto desarrollado en el recinto de sesiones asistieron los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores Pedro Cassani y Pedro Braillard Poccard respectivamente; las diputadas Alejandra Seward y Alina Goyeneche; y la senadora Gabriela Valenzuela, entre otros.
Por el Poder Ejecutivo Provincial, en tanto, estuvieron las profesoras Silvia Dostal, Directora General de Educación Secundaria; Silvia Gracia Coordinadora de Educación para Jóvenes y Adultos; Sandra Carbajal, Supervisora de educación de adultos; la Lic. Adriana Jelimcic, Rectora del Colegio Secundario Manuel Vicente Figuerero. Esta última ofició de presentadora del proyecto.
La apertura del acontecimiento estuvo a cargo del Presidente de la Cámara Baja Pedro Cassani quien remarcó su alegría por la presencia masiva de profesores y alumnos. “Renace así el espíritu que nos anima a los legisladores, de sentir que representamos a los ciudadanos y éstos interactúan con nosotros. Esto, en verdad, se enmarca en la tarea de Modernización y Fortalecimiento Legislativo que venimos desarrollando para mejorar la calidad legislativa, apuntando justamente a esto: a la participación. Cuando no hay participación de un pueblo, el destino no suele el mejor”, dijo Casani en la bienvenida.
Por su parte, el Vicegobernador y titular del Senado Pedro Pedro Braillard Poccard, invitó a presenciar las sesiones que se realizan todas las semanas “los miércoles Diputados y los jueves Senado”, indicó.
En el mismo sentido, agregó que la ciudadanía debe conocer el desempeño legislativo y de cada uno de sus representantes y para ello deben concurrir y presenciar las sesiones. Recalcó que “las puertas de la legislatura están abierta a la ciudadanía y la presencia de hoy de todos ustedes tiene un valor enorme por lo que agradezco la presencia de todos”, señaló.
Posteriormente, la Lic. Adriana Jelimcic, Rectora del Colegio Secundario Manuel Vicente Figuerero, mencionó los objetivos del texto acordado, remarcando que se busca construir una identidad de esta modalidad educativa. “Hay tres ejes: Inclusión, Integración y Pertenencia; Respeto por la diversidad; y Formación para el Trabajo”, detalló.
Puntos de la proclama
1-Bregar para que las estudiantes que sean madres puedan concurrir a las escuelas, dejando a sus hijos al cuidado de personal especializado dentro del mismo establecimiento.
2-Propiciar espacios de encuentro más allá del aula como ser campamentos, jornadas de convivencia, etcétera, a efectos de lograr la integración escolar.
3-Garantizar el buen estado edilicio, equipamiento y materiales necesarios para la implementación de las actividades sustantivas de las instituciones: las pedagógicas.
4-Ofrecer un curriculum conforme al desenvolvimiento del mundo actual, capaz de vincular activamente a jóvenes y adultos con el universo laboral.
5-Sustentar una propuesta pedagógica que contemple la formación en valores.
6-Contemplar un curriculum general y regionalizado.
7-Adecuar la reglamentación institucional vigente a las exigencias modernas,
8-Garantizar el funcionamiento de un gabinete psicopedagógico y de mediación permanente.
9-Concretar la aspiración de las instituciones de la Modalidad Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, de ejercer el uso equitativo de los edificios compartidos.
10-Promover la capacitación permanente de los docentes que tendrán a su cargo la formación de los jóvenes y adultos.
11-Independizar las extensiones áulicas de las escuelas secundarias comunes para que se constituyan comunidades educativas independientes autogestionadas.
12-Establecer prácticas profesinalizantes no rentadas, talleres de capacitación en oficios, y la formación en cultura emprendedora.
13-Crear espacios de participación con especificidad en la modalidad en Olimpíadas, Competencias, Feria de Ciencias.
14-Fomentar espacios bilingües que preserven las culturas originarias.
15-Recomendar que la selección de la/las lengua/s para el espacio Lengua Extranjera, contemplen el contexto local y regional.
16-Implementar Talleres de Orientación Vocacional en forma sistemática.
17-Diversificar la oferta educativa atendiendo a la diferencia etaria: menores de 18 años y mayores de 18 años.
18-Generalizar la implementación de centros de informática en las instituciones.
19-Implementar un sistema de estímulo y ayuda económica para alumnos destacados.
20-Implementar espacios participativos de carácter parlamentario en los cuales se pueda plantear innovaciones para mejorar la escuela secundaria y asegurar el derecho a la educación para todos.
Escuelas presentes
Entre otros asistieron alumnos y profesores de establecimientos educativos de las localidades: Corrientes capital, Riachuelo, San Luis del Palmar, Saladas, Concepción, Mercedes, Paso de los Libres, Esquina, Goya, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Beron de Astrada, Concepción, La Cruz, Guaviraví, y Bella Vista.
“Estamos aquí para construir la identidad de la Educación Permanente para Jovenes y Adultos en la jurisdicción, promoviendo la integración de los diferentes contextos escolares de la modalidad, y para consolidar la cultura democrática a través de la educación y la participación”, explicó una docente de Concepción.
Fuente: www.diariolarepublica.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario