
Este año, comenzaron a trabajar 35 chicos en este espacio de participación y formación de ciudadanos y dirigentes. La mayoría tiene entre 14 y 16 años.
Jesús María. Los integrantes del Concejo Deliberante Juvenil 2011 juraron y asumieron ayer, en un acto que se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Municipalidad local.
La convocatoria para conformar el nuevo grupo de jóvenes ediles se realizó a través de los establecimientos educativos de Nivel Medio y las instituciones que integran jóvenes.
Siete años de civismo.
El Concejo Deliberante Juvenil fue creado en 2004 mediante la ordenanza Nº 2386, con el objetivo central de promover entre los jóvenes los valores democráticos, contribuyendoa la construcción de una ciudadanía responsable y comprometida con los problemas públicos.
“Desde ese comienzo, ha cambiado la mecánica de selección del Concejo para incentivar la participación de los jóvenes. Ya no hay titulares, suplentes y asesores (los ex -concejales) y tampoco se trabaja exclusivamente con la escuela de Nivel Medio; todos los interesados pueden ser concejales y también aquellos que estén vinculados con las organizaciones sociales, instituciones, como así también, los jóvenes que no están escolarizados”, explicó el Lic. Eduardo Pereyra, uno de los responsables de coordinar este proyecto municipal.
El Conejo sesiona una vez a la semana- todos los jueves, desde las 18:30 hasta las 20:30 o 21, aproximadamente- y, a partir de la semana que viene, se reunirán en la sede del IMEI. Actualmente, 35 chicos asisten a las reuniones, pero pueden sumarse más.
A los integrantes nuevos se les dicta un curso de capacitación sobre el funcionamiento de las instituciones democráticas y también se hacen capacitaciones sobre temas de interés que van surgiendo en las mismas reuniones.
Además, se trabaja sobre la elaboración de propuestas- qué es un proyecto, cómo se arma- para incentivar la generación de ideas.
Los chicos intervienen en el debate público, haciendo visibles las necesidades y problemas propios de la juventud local y aquellos que afectan a los barrios, las escuelasy las organizaciones sociales, entre otros.
Así, los ediles juveniles, cuyas edades van de los 14 a los 16 años, elaboran alternativas de solución para las problemáticas que detectan desde su visión de jóvenes, en un marco de respeto por la diversidad de opiniones y teniendo como meta la búsqueda de consensos.
Fuente: www.eldespertadordiario.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario