Notas sobre Parlamento Juvenil de Santa Cruz 2011

Nota en El Periódico Austral. Hablaron de situaciones reales, argumentaron y votaron Sin darse cuenta apoyaron leyes que dignifican o afectan la vida concreta de la gente, debieron reflexionar, defender y comprender que la banca es más que un trabajo. Así lo indicó el vicepresidente 20 de la Honorable Cámara de Diputados, diputado Aníbal Billoni, al finalizar la 10 Sesión Ordinaria del Parlamento Juvenil y enfatizó que “es muy importante la realización de este parlamento, porque los chicos pueden tener una relación directa con la realidad en cuanto al trabajo que se realiza en esta Cámara y participar con propuestas, debatir, disentir y perfeccionar las ideas que cada uno trae desde su ámbito”, indicó el legislador al tiempo que agregó que “por lo que he visto en esta sesión puedo decir que varias de las propuestas analizadas por los chicos pueden llegar a ser tomadas por algún diputado y tomar estado parlamentario”. PROYECTOS VIABLES Más adelante, el diputado Billoni manifestó que “entre los proyectos presentados hubo algunos referidos al embarazo adolescente y que se garanticen los 180 días de clase establecidos por ley porque entienden que no se están cumpliendo con los derechos de enseñar y aprender fijados en el artículo 14 de la Constitución Nacional. Me parece que es muy saludable que se insista en este tema que está contemplado en nuestra legislación pero que a la luz de los acontecimientos genera muchas dificultades a la hora de cumplirlos y en cuanto a la situación de estudiantes embarazas o con hijos el estado provincial trata de generar medidas para contener su situación y en este caso la inquietud de los alumnos apunta a perfeccionar la contención y a brindar o garantizar que estas chicas puedan tener las mismas oportunidades que el resto y que culminen sus estudios exitosamente”. MUCHO DEBATE Y COMPROMISO Finalmente el legislador manifestó que “los chicos pudieron ser protagonistas de sus propias ideas y tomar conocimiento pleno de cómo se tratan las ideas o proyectos en el seno del Poder Legislativo, tomar contacto con las autoridades y con los agentes de nuestra institución que son los que habitualmente trabajan a la par de los diputados para encausar orgánicamente y armónicamente todos estos proyectos” al tiempo que agregó que “los chicos en este conocimiento amplio de las personas y las cosas que significa este Parlamento Patagónico ellos salen enriquecidos y fortalecidos en cuanto a sus convicciones democráticas y que pueden directa o indirectamente reproducir o transmitir esas experiencias en el seno de sus respectivas instituciones. Los jóvenes tienen mucho compromiso y eso quedó demostrado en los debates dinámicos y conceptuosos que se dieron en el recinto además este año se incluyó a los chicos con capacidades diferentes lo cual es un signo muy importante para profundizar”. PROTAGONISTAS En horas de la mañana de ayer se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Tercer Período Ordinario del Parlamento Juvenil. Fue presidida por Mario Alberto Cabero del Polimodal 20 de Caleta Olivia; Méndez Nicole Ailín del Colegio N0 15 de Los Antiguos como Secretaria General y Mauro Rodríguez del Colegio N0 9 de El Calafate como Prosecretario. Por otra parte, enviaron al archivo un proyecto de apoyo socioeducativo para alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.), alumnas embarazadas y/o madres solteras y alumnos con enfermedades crónicas y/o prolongadas y seguidamente aprobaron un proyecto que crea el Foro Municipal de Juventud de “Jóvenes”, en la localidad de El Calafate. En el mismo sentido sancionaron una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial para la creación de un espacio físico para el centro de estudiantes en todas las instituciones educativas. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Más adelante los legisladores sancionaron un proyecto que crea un Centro de Estudiantes de Participación Ciudadana. Además solicitaron al Gobierno de la provincia la creación de establecimientos que cumplan la función de contener a los niños que carecen de recursos que perjudican su formación educativa. Los diputados juveniles sancionaron un proyecto que crea un circuito para la capacitación de prácticas de las personas que participen del programa consistiendo con réplicas de las señales de tránsito, comprometiendo a la Dirección de Tránsito de Caleta Olivia. El mismo tratamiento recibió un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Consejo Provincial, exija a las instituciones gubernamentales, empresas y comercios, la culminación de los estudios secundarios de los jóvenes trabajadores que abandonaron sus estudios. Además aprobaron un proyecto que solicita al Estado provincial la reconstrucción y el reacondicionamiento del galpón “Lapeirade”. Desde las 9:00 y hasta las 15:00, los 28 legisladores juveniles debatieron los proyectos de su auditoría y que fueron aprobados por una nueva edición del Parlamento Legislativo Juvenil que se caracterizó por contar, por primera vez, con la participación de un estudiante con discapacidad. INTEGRACIÓN SINÓNIMO DE GRANDEZA Se trata de Daniel Aguallo alumno de la Escuela Especial N0 6 integrado a la Escuela de Capacitación Laboral N0 2. Este estudiante, cuya discapacidad es la ceguera, se desempeñó ayer como presidente de una de las comisiones y luego como diputado juvenil. Para destacar su participación, Daniel escribió una nota en sistema Braille en la que agradece el espacio e insta a todos los estudiantes con discapacidad a no bajar los brazos y sumarse a estas actividades tan enriquecedoras para su formación. Al término de la sesión, en la que se aprobaron 14 proyectos, especialmente de resolución, Daniel comentó que para él fue “una emoción muy grande haber aprendido muchas cosas y también porque fuimos escuchados todos por igual” y destacó que este espacio les permitió “debatir un montón lo que nos permitió sacar conclusiones de distintos temas”. Respecto a su trabajo como presidente de una de las comisiones, Daniel afirmó: “Fue raro, pero nada difícil porque todos los compañeros me trataron con respeto y las secretarias de la Cámara me ayudaron para trabajar en conjunto” y a la vez, hizo hincapié en que “si bien es un parlamento juvenil todos los chicos asumieron que están trabajando para el pueblo y para la gente”. ALGO MÁS QUE UNA EXPERIENCIA En cuanto a ser el primer estudiante con discapacidad que forma parte de este evento, señaló: “Me sentí muy agasajado por todos, por los grandes y también por los propios compañeros. Así que fue una experiencia muy linda”. “Mi idea es incentivar en la escuela a que más chicos participen para que la gente con discapacidad también esté representada en este ámbito”, subrayó Daniel. Nota en Digital Tiempo Sur.
Hoy por la mañana en la carama de diputados se realizó el tercer periodo ordinario de sesiones del parlamento juvenil. Uno de los proyectos aprobados, aunque con modificaciones, fue la fijación del ciclo lectivo a un mínimo de 180 días de clase, solicitándole al ejecutivo provincial y al Concejo Provincial de educación que se cumplan. Estudiantes de nivel polimodal de las localidades de Río Gallegos, Perito Moreno, Caleta Olivia, Puerto Deseado, El Calafate, Puerto Deseado, Los Antiguos, Piedra Buena y Puerto San Julián pudieron interpretar el papel de un diputado, presentando proyectos y tratándolos. Si bien se trató de un juego y simulación, el clima se prestó para debates apasionados, discutiendo sobre el apoyo socioeducativo a estudiantes embarazadas, como así también la creación de un cuarto poder. Este último fue mandado a archivo, ya que se contrapone con la Constitución Nacional. Debates Los jóvenes sorprendieron a los trabajadores del poder Legislativo, ya que ellos consideraron que “los argumentos presentados por los estudiantes son cada vez más armados y pensados”, llevando los debates a “discusiones intensas”, aunque siempre en un marco de respeto. En líneas generales, los 16 proyectos que fueron presentados por los alumnos englobaban temáticas como la educación, el medioambiente, la ayuda social y la participación juvenil. Proyectos Uno de los proyectos aprobados con modificaciones tiene como objetivo modifica el artículo 3º de la ley 2859, que prevé un régimen especial de justificación de inasistencias a embarazadas. El proyecto aprobado propone políticas de prevención de embarazo adolescente, como así también la implementación de guarderías para cuidado de niños de las alumnas. Además, este proyecto incluye la facilitación de maestros domiciliarios, para garantizar el pleno aprendizaje. “Desde años atrás pasa en mi colegio que son varias las chicas con embarazo y que tienen que dejar el estudio. Me surgió la idea de crear las guarderías para que puedan terminar el colegio” indicó Gabriel Rizzonico, del polimodal 25. Nota en La Opinión Austral Importantes temas trata en sesión ordinaria el Parlamento Juvenil
Un régimen especial de justificación de inasistencias para alumnas embarazadas, exigencia por parte de entes públicos, empresas y comercios de la culminación de estudios, garantías educativas, en cuanto a días de clases, y también, de apoyo socioeducativo para alumnos con necesidades especiales, participación ciudadana, entre otras, son las preocupaciones de los legisladores juveniles de toda la provincia. Fueron despachados en comisiones, para su tratamiento hoy en sesión ordinaria. Integrada por 29 alumnos de Polimodal de toda la provincia, concretó ayer su sesión preparatoria la Legislatura Juvenil, tras lo cual los legisladores juveniles se reunieron en comisiones y analizaron distintas iniciativas que tratarán hoy a partir de las 9, en sesión ordinaria. Los alumnos fueron recibidos por el vicegobernador Hernán Martínez Crespo, a quien acompañaron las autoridades del Consejo Provincial de Educación, el presidente Roberto Borselli, la vicepresidente Marisa Oliva y la vocal por el Ejecutivo Irma Igor. La convocatoria a esta sesión preparatoria se realizó a través de la Resolución N° 142/11 de la Presidencia de la Cámara de Diputados. En esta reunión se realizó la proclamación de los alumnos como diputados juveniles y les entregaron sus diplomas. Luego eligieron a Mario Alberto Cabero del Polimodal 20 de Caleta Olivia como presidente; Nicole Ailín Méndez del Colegio Nº 15 de Los Antiguos como secretaria general y Mauro Rodríguez del Colegio Nº 9 de El Calafate como prosecretario. Posteriormente el vicegobernador les dio la bienvenida a los chicos y les dijo “les traigo el saludo del gobernador Daniel Peralta. Un diputado sentado allí tuvo la feliz idea de esta ley que permite a los jóvenes participar de estos días de trabajo y tratar proyectos que propendan a mejorar la calidad de vida de los santacruceños y eso es lo que hay que tener en cuenta. Les deseo una feliz jornada de debate para proponer y discutir ideas en esta casa de la democracia”. Seguidamente los legisladores conformaron las comisiones de Derechos del Niño y la Adolescencia y Participación Ciudadana y Medio Ambiente, y efectuaron un cuarto intermedio. Al cabo del acto inaugural, Borselli destacó este proyecto porque “escuchar a los jóvenes y habilitar su voz es importantísimo” y subrayó que el desafío es que todas las propuestas presentadas “no queden en un papel sino que sea llevado a la práctica y los adultos tendremos que ser garantes de que las iniciativas de los chicos se lleven a la práctica”. También se dirigió a los jóvenes y les dijo: “Ustedes tiene que tener esta experiencia de sentarse en una banca porque seguramente alguno será funcionario elegido por el pueblo y quizás el día de mañana también nos representarán a nosotros para construir una sociedad más justa y mejorar la calidad de vida de la gente”. En este sentido, enfatizó en el papel de la Educación y aseguró que “tiene que garantizar que sea un derecho, es decir, que todos nosotros tenemos el derecho a estudiar y ahora se suma la gran responsabilidad de que la Secundaria es obligatoria y debemos incluir a todos, pero además brindarle calidad”. “Esto significa que todo lo que se enseñe y se aprenda en la escuela sean herramientas para que mañana se desempeñen en forma activa en la sociedad para construir una sociedad más igualitaria, en la que no haya pobres y no existan los contexto vulnerables”, afirmó Borselli. Por último, los instó a participar y aseguró que para ello es “necesario que conformen centros de estudiantes en cada colegio, que eleven iniciativas en sus escuelas, porque siempre van a encontrar un profesor –por ejemplo son los que hoy los están acompañando- que habilitarán la escucha y los acompañarán para que sus iniciativas se lleven a la práctica”. Comisiones La Comisión de Derechos del Niño y la Adolescencia quedó integrada por María Lourdes Aguilar (Polimodal 21 Gobernador Gregores), María Luz Almada (María Auxiliadora Río Gallegos), Dana Amarilla (Polimodal 5 Perito Moreno), Vanesa Arce (Polimodal 20 Caleta Olivia), Ana Laura Bordón (María Auxiliadora Río Gallegos), Romina Sánchez (Colegio 24 Puerto Deseado), Bárbara Despuy (Colegio San José Puerto Deseado), Maximiliano Erro (Nuestra Sra. de Fátima Río Gallegos), Aníbal Farías (Colegio Leopoldo Lugones Caleta Olivia), Federico Meza (Polimodal 21 Gobernador Gregores), Gabriel Rizzonico (Polimodal 25 Río Gallegos), Juan Pablo Roa (Colegio San José Puerto Deseado), Mariela Rodríguez (María Auxiliadora Río Gallegos), Mauro Rodríguez (Colegio 9 El Calafate), Ariel Fernando Saiz (Polimodal 1 Piedra Buena) y Daniel Aguayo (Escuela Especial 6 Río Gallegos). La Comisión de Participación Ciudadana y Medio Ambiente fue integrada por Micaela Bahamonde (María Auxiliadora Río Gallegos), Mario Alberto Cabero (Polimodal 20 Caleta Olivia), Martín Cabrera (Polimodal 5 Perito Moreno), Alejandra Micaela Cárcamo (Nuestra Sra. de Fátima Río Gallegos), Mauricio Casas (Colegio 9 El Calafate), Gabriela Belén Cevalo Boro (María Auxiliadora Río Gallegos), Matías Daniel Maldonado (Colegio Adventista Caleta Olivia), Sofía Marino (Colegio San José Puerto Deseado), Sophie Darinka Martínez (María Auxiliadora Río Gallegos), Melina Jazmín Medina (Colegio San José Puerto Deseado), Johanna Mella Barrientos (Colegio Privado Espínola Caleta Olivia), Nicole Ailín Méndez (Colegio 15 Los Antiguos), Fernando Questas (Colegio 9 El Calafate), Sara Rojas Grasso (Polimodal 20 Caleta Olivia), Matías Soria (Polimodal 25 Río Gallegos) y Juan Manuel Vázquez (Polimodal 2 Puerto San Julián). Despachos de comisiones Posteriormente, los legisladores juveniles integrantes de la comisión de Derechos del Niño y la Adolescencia dieron despacho favorable a un proyecto que modifica el artículo 3º de la Ley 2856, régimen especial de justificación de inasistencias para alumnas embarazadas. El mismo tratamiento recibió un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Consejo Provincial de Educación, exija a las instituciones gubernamentales, empresas y comercios la culminación de los estudios secundarios de los jóvenes trabajadores que abandonaron sus estudios. Además dieron despacho a un proyecto de ley que fija un ciclo lectivo anual mínimo de ciento ochenta (180) días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de toda la provincia de Santa Cruz en los que se impartan los niveles de educación obligatoria. Despacharon el proyecto de apoyo socioeducativo para alumnos con necesidades educativas especiales, alumnas embarazadas y/o madres solteras y alumnos con enfermedades crónicas y/o prolongadas. También dieron despacho a un proyecto que solicita al Gobierno de la provincia la creación de establecimientos que cumplan la función de contener a los niños que carecen de recursos, o sometidos al trabajo infantil, perjudicándolos en su formación educacional. El mismo tratamiento recibió un proyecto que establece en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz, con carácter de obligatorio, la implementación de un programa de salud integral escolar adolescente, destinado a alumnos de establecimientos polimodales. Luego en la comisión de Participación Ciudadana y Medio Ambiente los legisladores juveniles dieron despacho a una iniciativa de ley que crea un circuito para la capacitación de prácticas de las personas que participen del programa de educación vial, consistiendo con réplicas de las señales de tránsito más usuales de la vía pública, comprometiendo a la Dirección de Tránsito de la localidad de Caleta Olivia. El mismo tratamiento recibieron dos proyectos que fueron unificados que proponen crear en cada escuela pública de la provincia de Santa Cruz, un taller sobre el Medio Ambiente, cuya temática será la concientización de la comunidad educativa. Además dieron despacho a un proyecto que trata sobre la integración y participación ciudadana. El mismo tratamiento recibió una iniciativa que crea el Foro Municipal de Juventud “De jóvenes para jóvenes” en la localidad de El Calafate. También despacharon un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, que a través del Consejo Provincial de Educación, la creación de un espacio físico y representativo para la organización del Centro de Estudiantes en todas las instituciones educativas, amparando lo dicho por la Ley Nacional de Educación 26.206, Artículo Nº 126, inciso h, donde las instituciones tendrán la obligación de fomentar este espacio como derecho de los jóvenes estudiantes. En el mismo sentido, los estudiantes dieron despacho a una iniciativa que trata sobre la reconstrucción y reacondicionamiento del galpón “Lapeirade”. Despacharon un proyecto que trata sobre el centro de estudiantes de participación ciudadana. De esta manera los legisladores juveniles volverán a reunirse a las 09:30 horas para realizar la primera sesión ordinaria en la Cámara de Diputados.

No hay comentarios: