
La diputada provincial Vilma Rivarola, presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy puntualizó que la convocatoria se cumplirá el 11 y 12 de este mes, y en el marco de las instancias finales de organización, “estamos visitando el Colegio Secundario Nº 6 de Alto Comedero donde pudimos presenciar la instancia de preparación y definición de los alumnos que participarán en el Parlamento Juvenil”, comentó.
La legisladora sostuvo que se observa con agrado la forma en que los alumnos del nivel medio se involucran en conceptos de la vida democrática, “estas actividades lleva a que los estudiantes conozcan como es el proceso eleccionario, desde la elaboración de una propuesta, de una lista, la campaña de posicionamiento, hasta llegar al sufragio”, detalló. Rivarola refirió de manera explicativa que “la escuela participante propone en elección como candidatos a los autores de un proyecto, que es elegido por el alumnado, y al final el ganador de ese acto es el que llega la Legislatura para formar parte del Parlamento Juvenil y lleva consigo temas que abarcan desde lo institucional hasta alguna problemática social que se quiera exponer y dar solución”, comentó. Resaltó que “los legisladores juveniles en cada establecimiento trabajan con un profesor asesor, que los orienta en la elaboración del proyecto de declaración que una vez analizado en el ámbito del Parlamento y con aprobación, al año siguiente son considerados según el tema, dentro de la comisión legislativa que corresponda”.
La presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura en el marco de su visita al Colegio Secundario N° 6 de Alto Comedero puntualizó que las iniciativas presentada la alumna Rita Valdez de la Lista Azul Nº 27 está referida a la problemática sobre la trata de personas, un tema afligente por el número de casos que se han dado en los últimos tiempos y han despertado la preocupación de los alumnos; sobre lo que consideramos que no existen acciones concretas. Por ello nuestra iniciativa solicita información en cuanto a la prevención, talleres de contención para las víctimas, y una línea telefónica para denunciar esos hechos”, refirió.
Por último sobre el proyecto del alumno Ismael Agüero representante de la Lista Verde 2.0 refirió que el mismo apunta a solicitar talleres de oficios que les permita como estudiantes acceder a una salida laboral, considerando que el título secundario no es suficiente.
Fuente: www.periodicociudad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario